Publicaciones

CIDP BUSINESS SCHOOL
  • CIDP
  • DID
  • DIDE
  • Contacto

El marketing desde los ojos de Seth Godin

2/10/2021

Comentarios

 
Imagen
Este artículo es esencial. Por ese motivo, te sugiero guardarlo. Se trata del modelo de marketing fundamental que resume a toda la mercadotecnia de hoy en día. En esta ocasión, vas a aprender las bases del marketing, pero con aplicaciones muy avanzadas. Se trata del marketing de Seth Godin, una de las grandes mentes del marketing de este siglo.
En este artículo veremos:

MODELO DE MARKETING SEGÚN SETH GODIN
Es un circuito que Seth Godin explica dentro de lo que es el marketing del permiso. El modelo explicado es así: mediante las actividades de marketing que una empresa realiza, si las hace de forma repetida, va a generar conciencia en los consumidores. Esta conciencia va a llevar a la familiaridad mediante la repetición.
Una vez que logra familiaridad, se pasa a la confianza. Luego de obtener la confianza, se pasa a la rentabilidad.
Voy a dividir esto en cinco partes:
1. Frecuencia
2. Conciencia
3. Familiaridad
4. Confianza
5. Rentabilidad
 
FRECUENCIA
Partiendo de actividades de marketing, como publicidad en redes sociales, acciones de promoción, marketing directo, o cualquier estímulo al consumidor, estas se tienen que hacer de forma frecuente. Es muy común que, al empezar a gestionar una página de Facebook para empresas, al principio se ponga un montón de contenido, pero cuando pasan tres meses la frecuencia baja, y todo se empieza a derrumbar paulatinamente. La frecuencia es vital. Cuando hablamos de frecuencia también hablamos de constancia, aquí juega un papel muy importante el tema de contenido y pauta digital. Es necesario publicar mínimo tres veces a la semana y lo óptimo es que estos posts siempre tengan pauta digital, dado que orgánicamente no llegaremos lejos, nuestro cronograma no debe fallar un día. Por un día que no posteamos le quitamos contenido a nuestra comunidad, la cual ya se acostumbró a nuestra frecuencia de posteo.
Entonces, la frecuencia es MUY importante, porque si vemos algo repetidas veces, tomamos conciencia de que existe, y nos lleva al próximo punto.
 
CONCIENCIA
Presentando estímulos de forma frecuente y constante, se genera conciencia. Esto quiere decir que los consumidores saben que la marca existe, como pasa con todas las marcas y su publicidad en televisión. Es importante tener en cuenta que la toma de conciencia es un paso que no se puede dejar pasar, se tiene que respetar sí o sí. Hay empresas totalmente desconocidas que se lanzan con acciones de fidelización sin que el mercado tome conciencia de quiénes son. Antes de querer fidelizar o apuntar a la compra directa, está la etapa de toma de conciencia.
 
FAMILIARIDAD
Una vez que los consumidores saben que la marca existe, si los estímulos o actividades de marketing se mantienen, se pasa a la familiaridad. Nos empieza a resultar familiar ver la publicidad de las marcas que contienen una canción tan pegajosa y, poco a poco, se va generando la confianza.
Hay que tener en cuenta que, para llegar a esta tercera etapa, no sólo se tiene que seguir siendo frecuente, sino que se tiene que “atacar por varios frentes”. Por ejemplo, puedo estar publicando en mi cuenta de Facebook una vez por día, pero también me conviene hacer más cosas: usar los anuncios de Facebook, una página web, blog, otra red social donde esté la atención de mi público, presencia en un Marketplace, como Mercado Libre, o algo que signifique más conexión con mi público. Después de la familiaridad viene una etapa crucial.
 
CONFIANZA
Esta etapa tiene que ser manejada con cuidado. En comunidades online, por ejemplo, vas a ver esta etapa traducida en comentarios en tus publicaciones, mensajes privados, menciones en historias de Instagram o algún tipo de interacción que involucre más compromiso que un simple like.
Cuando uno tiene la confianza del consumidor, tiene lo más preciado en marketing. Vamos a un ejemplo práctico: cuando una marca como Adidas alcanzó considerable éxito y popularidad, ganó la confianza de los consumidores, puso en práctica la extensión de marca, que consiste en usar el mismo nombre para un producto nuevo. La gente confía en las medias Adidas, así que va a confiar en los perfumes Adidas, desodorante Adidas y el reloj Adidas. Hasta ese punto llega el poder de la confianza.
 
RENTABILIDAD
En esta etapa, hay que tener en cuenta que no se hace referencia a una rentabilidad monetaria necesariamente. Pero pensemos en un ejemplo típico: una comunidad online, la cual, puede empezar con un blog. Cuando se avanza en la curva de experiencia se empieza a crear contenido en alguna red social donde esté la atención de la gente. En ese punto, de forma sostenida y con mucha estrategia, se puede ir formando una comunidad, con todo lo que eso implica. Ahora bien, de tanto valor que se genera en esa comunidad, hay gente que se va a interesar en que ciertos servicios sean prestados por los que dirigen la misma comunidad. En este punto se encuentra la rentabilidad.
 
Integrando el marketing de Seth Godin
Este modelo es muy preciso. Es acertado con cada etapa, y si uno lo mira con detenimiento puede llegar a ser un manual con pasos a seguir. Primero, se genera conciencia con estímulos de marketing, de la conciencia se pasa a la familiaridad, de la familiaridad a la confianza y de la confianza a la rentabilidad.
“El Marketing invasivo ya no será jamás efectivo. No puedes esperar que, buscando grandes grupos de personas a las que enviar mensajes no deseados, se traduzca en que alguno de ellos te enviará dinero. En su lugar, el futuro pertenece a los profesionales de marketing que establezcan un canal sencillo para que los clientes satisfechos puedan recomendar los productos a otros. Si consigues hacer saltar la chispa, solo tienes que quedarte a un lado y dejar que sean ellos los que hablen”. Seth Godin.

Autor: Milena Noriega Mentor de CIDP Business School
En caso contactar al autor: https://www.linkedin.com/in/milena-isabel-noriega-mostajo/
Te invitamos al taller:  "5 elementos imprescindibles del marketing empresarial", impartido por Milena Noriega.
Próximo jueves 25 a las 20:00 horas.
Inscríbete Aquí
Comentarios

Programas

DID
​DIDE
TALLERES
Publicaciones
Reglamento de CIDP Business School
Aviso de Privacidad 
Contacto
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.

​www.capitaltalks.org

  • CIDP
  • DID
  • DIDE
  • Contacto